Se realizó con gran éxito la Expoalimentaria gracias el trabajo conjunto entre el sector público y privado, la exportación de alimentos (agro y pesca) podrÃan llegar a los US$ 11 mil millones al 2021, Año del Bicentenario, estimó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer Llanos, en su discurso de inauguración de la Expoalimentaria, la feria de alimentos y bebidas más importante de Latinoamérica. La ceremonia contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Mercedes Araoz, la ministra de Agricultura, Fabiola Muñoz; la viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayona; el viceministro de RR.EE., Jaime Pomareda y el viceministro de Mype e Industria, Oscar Graham. Fischer añadió que el crecimiento de estos envÃos permitirá que 2 millones 600 mil peruanos tengan un puesto de trabajo formal y descentralizado al 2021.
Llego el mes morado en Lima, y los aficionados a las tradiciones de antaño representada en la fiesta brava y Casa Toreros, nos traen lo mejor de la tauromaquia del mundo. Acho nos llevara desde los toreros más románticos a los clásicos de hoy, Ponce, Castella, Pereda, Cayetano y Ureña. Teniedo como base del cartel a Andres Roca Rey, y Joaquin Galdos El empresario y ganadero Juan Manuel Roca Rey destaco la feria 2018 y los triunfos de los toreros y ganaderÃas nacionales. El Presidente de Casa Toreros señor Pablo Moreno Valenzuela anuncio los carteles que compondrán el ciclo del 2019.
La sexta edición de Gastromaq Perú, Feria Internacional de Proveedores para la GastronomÃa, presentará las últimas tendencias y tecnologÃas diseñadas exclusivamente para el sector gastronómico. Esta feria especializada, que se realizará en Los Domos de la Costa Verde (distrito de San Miguel, Lima) del miércoles 9 al sábado 12 de octubre próximo (1:30 p. m. a 9:00 p. m.), reunirá a los proveedores lÃderes de los rubros de restaurantes, cafeterÃas, panaderÃas, pastelerÃas, heladerÃas y comercios afines. El programa de actividades de Gastromaq 2019 incluye el Segundo Concurso Nacional “Café & Licores 2019” y la competición Bakery & Pastry Deluxe, buscando descubrir jóvenes talentos en los rubros de panaderÃa y pastelerÃa.
DIA DEL CACAO Y CHOCOLATE PERUANO: CONOCE LOS BENEFICIOS DE SU CONSUMO
Hoy 1 de octubre el Perú celebra el DÃa del Cacao y Chocolate Peruano. Una fecha establecida en 2012 para valorar un producto nativo considerado uno de los superalimentos más importantes de nuestro paÃs. El cacao (Theobroma cacao L.) es una especie originaria de la AmazonÃa. Su centro de origen se localiza en la región comprendida entre las cuencas de los rÃos Caquetá, Putumayo y Napo: tributarios del rÃo Amazonas, y comprende parte del territorio peruano. Un estudio del Ministerio de Agricultura y Riego, elaborado en 2016, cita investigaciones cientÃficas que señalan que el centro primario de la diversidad del cacao se encontrarÃa en la región nororiental del Perú; sin embargo, la existencia de poblaciones silvestres y nativas dispersas en la región central y sur de la AmazonÃa alta, apoyarÃa la hipótesis de que el lugar de origen incluirÃa la región centro y suroriental del Perú, las cuencas de los rÃos Huallaga, Ucayali y Urubamba.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció hoy la realización de una serie de actividades en Lima y 15 regiones del paÃs, con ocasión de la celebración del DÃa Mundial del Turismo, el próximo viernes 27 de septiembre. Gracias a coordinaciones con entidades del sector público y privado, se llevarán a cabo pasacalles, charlas, desfiles, shows folclóricos y exposiciones, entre otros. En el caso de Lima Metropolitana, el próximo 27 de septiembre, desde el mediodÃa, se realizarán actividades en la Plaza Mayor de Lima, el Palacio Municipal, asà como en el Pasaje Santa Rosa y la Alameda Chabuca Granda. Es importante mencionar que en la página web Y tú que planes? (https://www.ytuqueplanes.com/) se presentan ofertas de viaje con importantes descuentos por esta fecha.
La municipalidad distrital de Pichanaqui organiza esta maratón denominada” Orlando Cadenas Muje” a la cabeza del alcalde del distrito, Raúl Aliaga Sotomayor y la comisión organizadora de 2019 quienes han convocado la presencia de los destacados maratonistas nacionales e internacionales, para este domingo 29 de setiembre se llevará a cabo la edición XX Maratón Internacional Selva Central “Pichanaqui 2019” y que forma parte del programa por el 42 aniversario de creación polÃtica del distrito de Pichanaqui. La partida se realizará en el Alto Portillo-RÃo Negro. La competencia se correrá a altas temperaturas que superan los 30 grados, pero también durante todo el recorrido se respirara aire fresco y puro por la abundante vegetación con que se cuenta durante todo el trayecto todo eso motiva a los atletas prepararse con dÃas de anticipación.
La destacada economista Claudia Cooper Fort, presidenta de la Bolsa de Valores de Lima, será la presidenta del comité organizador de PERUMIN 35 Convención Minera. El anuncio fue realizado por el primer vicepresidente del Instituto Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Dr. Miguel Cardozo, en el marco de la ceremonia de clausura de PERUMIN 34. Claudia Cooper fue nombrada ministra de EconomÃa y Finanzas durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski entre el 2017 y 2018. Anteriormente, laboró como viceministra de EconomÃa durante las gestiones de los ministros Alfredo Thorne y Fernando Zavala. Además de tener amplia experiencia en el sector privado.
Inka Crops se ha convertido en la primera empresa peruana en realizar la mayor exportación de papas nativas de la historia del Perú, al comprar casi 300 toneladas a 25 asociaciones de agricultores de JunÃn y Huancavelica. Las toneladas de materia prima se convirtieron en más de 83 toneladas de producto procesado equivalentes a 490,104 bolsas que fueron exportadas a Estados Unidos por Inka Crops bajo el nombre Peruvian Potato Chips. De acuerdo a la Asociación de Exportadores (ADEX), esta venta supera el total histórico en el perÃodo 2014-2018, que fue de más de 64 toneladas de papas nativas. La compra fue posible gracias a los convenios realizados con las ONG Fovida y Cedinco, responsables de la planificación de siembras, la asesorÃa técnica del cultivo y del seguimiento de los 299 agricultores de las 25 comunidades con las que se trabajó. Inka Crops.
PERUMIN Inspira llegó para quedarse. El presidente de la Cumbre Minera de PERUMIN 34, Manuel Fumagalli, destacó que esta iniciativa abrió la posibilidad de propiciar más ‘puentesÂ’ entre la minerÃa y los emprendedores sociales de las comunidades de la sierra. Asà lo refirió en el dÃa de cierre de dicho evento minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. “Ambos sectores tienen una alianza natural debido a que apuntan a la mejora de calidad de vida de las comunidades”, enfatizó. Este 20 de setiembre se presentaron los trabajos de emprendimiento social ganadores de este concurso ante cientos de convencionistas que se dieron cita a la Cumbre Minera. Estos fueron: Simbiosis (Lambayeque), en la categorÃa Emprendimientos Sociales Activos; y Potabilizador FV (Piura), en la categorÃa Ideas Innovadoras. Ambos proyectos recibirán acompañamiento técnico digital gracias a NESsT, además de otras asesorÃas.
En conferencia de prensa, realizada en el auditorio de Promperú en Lima se presentó oficialmente a las doce reinas extranjeras y quince bastoneras norteamericanas que participarán del 69° Festival Internacional de Primavera y que serán, junto a los más de treinta carros alegóricos, uno de los principales números artÃsticos del corso primaveral a realizarse el domingo 29 de septiembre por las principals calles de la cuidad de Trujillo. Durante la presentación, a cargo del presidente del Club de Leones de Trujillo, Carlos Pajares Armas, en compañÃa de la reina infantil, Francesca Ochoa, y la reina del Festival, Zlatnia Elera, destacó que la llegada de esta numerosa delegación de reinas y bastoneras les permite ofrecer un espectáculo artÃstico de calidad para las más de 30 mil personas que convoca la tradicional fiesta de las flores.
|